Saltar al contenido principal

🧩 Módulo 1: Introducción al desarrollo de chatbots

Este módulo introduce los fundamentos de los chatbots, desde su definición hasta sus usos en el mundo real y su integración con WhatsApp como canal principal. Aprenderás los distintos tipos de chatbots, sus ventajas, aplicaciones y la razón por la cual WhatsApp es una de las mejores plataformas para desplegarlos.


1.1 ¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es una aplicación de software diseñada para simular conversaciones humanas a través de interfaces de texto o voz. Estos bots permiten automatizar tareas como brindar soporte, responder preguntas frecuentes, capturar datos o guiar al usuario en procesos simples.

Características de un chatbot:

  • Simula una conversación con usuarios.
  • Funciona sobre plataformas de mensajería (WhatsApp, Telegram, web, etc.).
  • Reduce carga operativa repetitiva.
  • Brinda servicio 24/7.

Ilustración conceptual de chatbot


1.2 Tipos de chatbots (Reglas vs IA)

Existen dos tipos principales:

🤖 Chatbots basados en reglas

  • Operan mediante árboles de decisión y lógica condicional.
  • Requieren que el usuario seleccione opciones predefinidas.
  • Fáciles de implementar y controlar.
  • Limitados en comprensión de lenguaje natural.

🧠 Chatbots con Inteligencia Artificial

  • Utilizan procesamiento de lenguaje natural (NLP).
  • Comprenden lenguaje humano flexible.
  • Pueden mejorar su rendimiento mediante aprendizaje automático.
  • Más costosos y requieren entrenamiento con datos.

Comparativa entre chatbots de reglas e IA


1.3 Aplicaciones reales de chatbots

Los chatbots tienen múltiples aplicaciones en diferentes sectores. Aquí algunos ejemplos:

  • Atención al cliente: respuestas rápidas, seguimiento de pedidos.
  • Reservas: citas médicas, mesas en restaurantes, habitaciones de hotel.
  • Educación: asistentes virtuales para dudas académicas, recordatorios de tareas.
  • Gobierno: trámites, notificaciones, validaciones automáticas.

Las empresas y entidades que automatizan procesos con chatbots ahorran tiempo y mejoran la experiencia del usuario.


1.4 ¿Por qué usar WhatsApp como canal?

WhatsApp se ha convertido en el canal preferido para interactuar con los clientes gracias a su penetración y familiaridad.

Ventajas:

  • Más de 2.9 mil millones de usuarios activos (2025).
  • Apertura de mensajes superior al 90 %.
  • Permite enviar texto, imágenes, botones y multimedia.
  • Interfaz conocida para todo tipo de usuario.
  • Bajo costo de implementación con herramientas como bot-whatsapp.

1.5 Creación del flujograma de un chatbot

Antes de escribir una sola línea de código, es fundamental diseñar el flujograma de tu chatbot. El flujograma define la estructura lógica de las conversaciones, las posibles rutas y las respuestas automáticas que el bot ofrecerá.

🧩 ¿Qué es un flujograma de chatbot?

Es un mapa visual que muestra cómo se desarrolla una conversación entre el usuario y el bot. Permite visualizar decisiones, preguntas, respuestas y redirecciones, ayudando a evitar confusiones durante la programación.


🧠 Pasos para crear un flujograma efectivo

  1. Define el objetivo del bot Determina qué tarea resolverá: atención al cliente, ventas, registro, reservas, etc.

  2. Identifica los puntos de entrada Son las palabras clave o mensajes que activan los flujos. Ejemplo: “hola”, “soporte”, “comprar”.

  3. Crea los nodos de conversaciónCada nodo representa una interacción: una pregunta, una respuesta o una acción.Ejemplo:

    • Bot: Hola, ¿qué necesitas?
    • Usuario: Consultar precios
    • Bot: Estos son nuestros planes...
  4. Define las decisiones del usuario Cada respuesta del usuario puede abrir un flujo diferente. Utiliza condicionales o botones para guiarlo fácilmente.

  5. Conecta los flujos relacionados Usa flechas o enlaces que muestren hacia dónde continúa la conversación. Esto facilita luego usar funciones como gotoFlow() en el código.

  6. Agrega cierres y mensajes de error Incluye un flujo de salida o de “no entiendo”, donde el bot pueda reconducir la conversación.


🧰 Herramientas recomendadas para diseñar flujogramas

HerramientaDescripciónEnlace
Draw.io (diagrams.net)Crea flujogramas en línea fácilmente.https://app.diagrams.net
MiroEspacio colaborativo ideal para diagramar flujos.https://miro.com
WhimsicalExcelente para crear flujos conversacionales con iconos.https://whimsical.com
LucidchartProfesional y con plantillas de chatbots.https://lucidchart.com

🧭 Ejemplo de flujograma de chatbot

flowchart TD
A[Usuario escribe 'hola'] --> B[Bot responde: ¡Hola! ¿Qué deseas hacer?]
B --> C{Elige una opción}
C -->|1. Ver productos| D[Bot muestra catálogo]
C -->|2. Hablar con asesor| E[Bot transfiere al humano]
C -->|3. Salir| F[Bot dice: ¡Gracias por visitarnos! 👋]

Flujograma visual del chatbot


💡 Consejos prácticos

  • Usa un color distinto para cada tipo de flujo (saludo, ayuda, ventas, etc.).
  • Incluye iconos o emojis para identificar acciones.
  • Piensa en el tono de comunicación (formal, cercano o divertido).
  • Verifica que todas las rutas lleven a una respuesta final clara.

📝 Resumen del Módulo 1

Punto claveDescripción
ChatbotSoftware que simula conversación con usuarios.
TiposBasados en reglas vs con Inteligencia Artificial.
AplicacionesSoporte, reservas, educación, gobierno, etc.
WhatsAppCanal ideal por su alcance, facilidad y funcionalidad.
FlujogramaGuía visual para planificar la conversación del bot.

✅ ¿Qué sigue?

En el Módulo 2, prepararemos tu entorno de desarrollo para que puedas comenzar a construir tu primer bot con bot-whatsapp, incluyendo instalación de Node.js, configuración del proyecto y tu primer flujo.